Te cepillas bien los dientes todos los días. No tomas muchos dulces. Y no olvidas tu revisión anual al dentista. Sin embargo, por mucho que cuides tu dentadura, siempre aparecen las temidas caries que estropean tus dientes. Posiblemente, eres propenso/a a la caries dental. Entonces, ¿qué hacer para evitarlas?. Y sobre todo, ¿qué es lo que produce la caries?
Te cepillas bien los dientes todos los días. No tomas muchos dulces. Y no olvidas tu revisión anual al dentista. Sin embargo, por mucho que cuides tu dentadura, siempre aparecen las temidas caries que estropean tus dientes. Posiblemente, eres propenso/a a la caries dental. Entonces, ¿qué hacer para evitarlas?. Y sobre todo, ¿qué es lo que produce la caries?
Las caries dentales son causadas por ciertas bacterias, por lo que es considerada una infección bacteriana. A medida que la caries progresa, las bacterias pueden llegar a invadir la parte viva del diente (dentina y pulpa). Debido a esa afectación, es necesario un tratamiento profesional para eliminar la infección, detener el proceso de la enfermedad y sellar el diente.
¿Porque se producen las caries?
Pero entonces, ¿por qué una persona puede ser más propensa a la caries que otra? Para que la enfermedad avance han de darse diferentes condiciones. Así que, aquellas personas que cumplen muchos de estos componentes, acaban siendo más propensas a la caries dental. Los factores de riesgo más comunes son:
- Las bacterias orales. Las caries se originan con las bacterias que se acumulan en la superficie de los dientes en una capa llamada placa. Ésta se alimenta de los azúcares y los carbohidratos de los alimentos y de las bebidas que ingerimos, produciendo ácidos en el proceso. Los ácidos atacan la capa protectora de esmalte de los dientes, lo que hace que sea más fácil para las bacterias penetrar e infectar el diente.
- La higiene dental. El cepillado no es suficiente. Hay que hacerlo bien y por todas las piezas. Además, para una correcta higiene dental hay que usar de también seda dental. Los chequeos frecuentes y las limpiezas profesionales también son importantes para eliminar la placa que se ha endurecido convirtiéndose en sarro.
- La dieta. Evidentemente se recomienda reducir la ingesta de azúcares y carbohidratos, auténtico combustible para las bacterias que causan caries. Además, los alimentos y las bebidas ácidas pueden erosionar el esmalte. Cuanto más frecuentemente se consumen, menos oportunidad tiene la saliva de restaurar el pH normal en la boca.
- Falta de hidratación. La saliva contiene minerales que ayudan a neutralizar los ácidos y reconstruir el esmalte dental. Sin un flujo saludable (es decir, la boca seca), su capacidad para prevenir la caries se reduce. Es por este motivo que algunos pacientes que toman algunos medicamentos, que reciben quimioterapia, incluso aquellos que padecen ciertas enfermedades pueden padecer de sequedad en la boca. El remedio, beber mucha agua.
- Recesión de las encías. Cuando hay una recesión de las encías queda expuesta la raíz del diente; que no está protegido por el esmalte y por lo tanto más susceptibles a la caries.
Otros factores
Además de estos factores que implican que una persona puede ser más propensa a la caries que otra, también se dan otros factores. Por ejemplo, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y los vómitos pueden crear condiciones altamente ácidas en la boca. El uso de retenedores, aparatos de ortodoncia y férulas bucales tienden a restringir el flujo de saliva sobre los dientes, promoviendo la formación de placas.