Ésta es una de las preguntas más comunes que los padres se hacen, especialmente los primerizos. ¿Cuándo hay que empezar a ir al dentista? ¿A qué edad es recomendable empezar las revisiones odontológicas? ¿Es muy pronto si llevo al dentista a mi hijo de 2 años?
En este blog, ya te hemos contado la importancia de la salud e higiene bucodental incluso desde el embarazo. Pero en esta ocasión queremos centrarnos en dar respuesta a una cuestión tan común como ésta: ¿Cuándo debo llevar a mi hijo por primera vez al dentista?
Según los organismos más importantes del mundo en esta materia, es decir la Academia Americana de Odontopediatría (AAPD), la Academia Europea (EAPD) y la Sociedad Española de la especialidad (SEOP), la primera visita al dentista se debe realizar cuando aparece el primer diente del bebé, es decir, sobre los 6 meses. Además, subrayan que no debe ser más tarde del primer año de vida del niño/a. Y es que, si iniciamos la odontopediatría, es decir, los cuidados dentales por parte de profesionales en edades tempranas, podremos instaurar pautas preventivas y además el niño/a se adaptará con normalidad a la consulta dental.
Ésta es nuestra premisa. Conseguir y aplicar una odontopediatría friendly para nuestros pacientes.
Por ello, este mes de noviembre hemos sumado a nuestro equipo de profesionales una especialista en Odontopediatría. La Doctora Andrea Rubio pasará consulta en Clínica Acevedo únicamente a los más pequeños, ofreciendo no solo toda su experiencia en odontología, sino que además hará que tanto los padres como los niños/as se sientan cómodos y no tengan miedo a acudir en el futuro al dentista.
La importancia de la primera visita
Para que los peques se sientan cómodos en la consulta, es imprescindible que esta primera visita a la odontopediatra sea distendida. Como una toma de contacto, para conocerse mutuamente y para familiarizarse con el espacio y con los profesionales.
La primera visita también sirve para hablar con los padres de la importancia de la higiene bucodental y para enseñarles -a padres y niños- cómo cepillarse bien los dientes en casa, además de otros muchos consejos sobre higiene. También se suelen dar algunas pautas de dieta para detectar posibles malos hábitos que puedan ser factores de riesgo para causar caries u otras patologías.
Si el bebé se siente cómodo en la primera cita, la odontopediatra además le puede realizar una primera exploración para diagnosticar cualquier patología o alteración bucal y valorar posibles anquiloglosias (frenillo lingual corto). Asimismo, es el momento ideal para evaluar hábitos como el abuso del chupete, el biberón, la succión digital, la deglución atípica. De esta forma, al finalizar la visita, los padres estarán informados y con suficientes conocimientos como para enseñar a sus hijos a mantener una buena higiene bucal.
Establecer unos buenos hábitos orales desde edades tempranas protegerá los dientes de los más pequeños de la casa. No olvidemos que acostumbrar al bebé a realizar una higiene dental correcta y a acudir al dentista periódicamente le ayudará a crecer sano y fuerte, y sobre todo, creará un patrón de cuidados bucales que lo acompañarán el resto de su vida.